jueves, 6 de junio de 2013

PREMIOS MUESTRA NAÏF 2013 GALERÍA ÉBOLI

Todo se acaba, también lo bueno y la Xª Muestra de Arte Naïf Europeo acabó el pasado 21 de Mayo y, como cada año, se ha procedido al recuento de votos del masivo público asistente. El 6 de Junio se reunió el equipo de la Galería junto con otros invitados para descubrir quienes eran los ganadores, cual sería  el preferido por el público de los artistas españoles y  cual de los extranjeros.

Las votaciones han estado muy reñidas y hasta el último momento no sabíamos quienes iban a ser los ganadores.Todos han tenido muchos votos y la incertidumbre del resultado final nos ha mantenido en tensión mientras contábamos las papeletas.

No vamos a haceros esperar más y como dice el refrán: "una imagen vale más que mil palabras"....

PRIMER PREMIO POR VOTACIÓN POPULAR AL CUADRO ESPAÑOL
"PLACERES DIVINOS"
de TITO LUCAVECHE

PRIMER PREMIO POR VOTACIÓN POPULAR AL CUADRO EXTRANJERO
"ALEGRÍAS Y TRISTEZAS EN LA GRAN CIUDAD"
de JOOP PLASMEIJER

Enhorabuena a los premiados y gracias al resto de los artistas que han participado ya que la Muestra ha tenido el éxito que ha tenido gracias a la calidad y originalidad de sus pinturas.

Y como ya he comentado lo bueno se acaba ahora toca disfrutar del arte y la luz de Alfonso Galbis que estará en la Galería Éboli hasta el 20 de Junio.

sábado, 1 de junio de 2013

Luces y sombras cambian los característicos paisajes por una exitosa colección taurina

La presentación de los cuadros comenzó el pasado martes 28 de mayo y se mantendrá abierta hasta el jueves 20 de junio. La Galería Éboli se sitúa en la Plaza de Ramales s/n, cerca del Palacio de Oriente. Para más información sobre horarios y exposiciones: http://www.galeriaeboli.com .












jueves, 30 de mayo de 2013

ALFONSO GALBIS EN LA GALERÍA ÉBOLI

Alfonso Galbis ha vivido fascinado por el arte. Desde pequeño recibió clases con artistas de renombre. Entre otros, con el pintor y escultor Federico Coullaut-Valera. Pero su pasión por la pintura le llevó más tarde a aprender con la práctica. Es, fundamentalmente, autodidacta.




La belleza, la luz y la naturaleza de sus veranos en La Granja de San Ildefonso marcaron en gran medida los temas de sus obras. Siendo la mayoría de ellas paisajes.

No le gusta estancarse en un tema, ni encerrarse en los “-ismos” (realismo, impresionismo, etc.), por eso a lo largo de su carrera como pintor ha empleado todo tipo de técnicas y temas.



Y ahora aparece con esta nueva colección de cuadros. Un homenaje al arte y la tradición de la tauromaquia. Bodegones con herramientas taurinas, pases de muletas y un resumen de sus experiencias vividas en contacto con el mundo del toro, gracias a su gran amistad con el rejoneador Leonardo Hernández.

Hasta el 20 de Junio en Galería Eboli

Si quieres ampliar información visita: www.galeriaeboli.com


jueves, 18 de abril de 2013


EL AGUA DE LAS FUENTES Y ESTANQUES

Las fuentes, abrevaderos y estanques fueron construidos originalmente con fines utilitarios para proveer de agua a los habitantes (realizando varios viajes diarios) y calmar la sed de los animales de carga que llegaban hasta las ciudades. Al irse haciendo esos sitios más concurridos, se procuró añadirles un valor estético que  embelleciera y resaltara la importancia del emplazamiento. Las fuentes se encargaban a escultores y artistas, existiendo, hoy día en que se va olvidando el valor funcional, fuentes monumentales que son reconocidas como obras maestras.

"Fermette Rose"
Therese Coustry

Algunas de las obras que se encuentran expuestas actualmente en la X Muestra de arte naif europeo en la Galería Éboli representan escenas, dentro de un paisaje, urbano o rural, en las  que el agua se encuentra en fuentes o estanques.


Así, en el cuadro "Goya sale de paseo", de Inés Arias, se presenta una pequeña fuente de jardín, de chorrillo y vaso al que sin duda acudirán los pájaros del madrileño parque.

"Goya sale de paseo"
Inés Arias
En el cuadro de "Manif a la Concorde", de la pintora francesa Bouchon, se puede apreciar la fuente de los mares, como punto de inicio de los Campos Elíseos, con la Madeleine y el Hotel Crillon, al fondo. La manifestación hace recordar el protagonismo político y civil de esta plaza, en la que fueron ejecutador Luis XVI y María Antonieta.

"Manif a la Concorde"
Bouchon
"La jour de étè"
Mariana Mihut
los cuadros de "La jour d'eté" de Mariana Mihut y "Fermette rose" de Therese Coustry,  representan estanques rústicos junto a los que se desarrollan actividades lúdicas de la vida rural.

miércoles, 17 de abril de 2013



EVARISTO NAVARRETE (España)

Me preguntan que cuando empiezo a pintar, no sé, quizás cuando me doy cuenta que la imaginación, la fantasía, los sueños y algunas otras cosas eran incompatibles con la realidad del día a día, con llegar a fin de mes, con el trabajo, con ese traqueteo de la vida burocrática y absurda que hemos creado para justificarnos. Ese día pinte y descubrí que un cuadro podría ser una ventana por la que entraría aire nuevo, mi aire y además la posibilidad de dar a los demás.
 
Evaristo en la puerta de la Galería Eboli


Este camino me llevó a países donde expuse como Estados Unidos, Portugal, España, Francia, Italia, Israel y algún otro. Por museos como diputación de Badajoz, diputación de Burgos, Jaen, Guimaraes (Portugal), etc. Y siendo mis exposiciones que considero más destacables: Eboli en Madrid en 2012 , Bernesga en León 2002 y 2012, Duran en Madrid 1981 y 1983. Xerion en Coruña 2010 y tantas otras como Nueva York, Tel-Aviv, París, etc.


Relojería
Evaristo Navarrete

Mi biografía es amplia, pero lo que considero más importante es la gente que encontré en el camino, maravillosa gente que existe y que está ahí: Amalia, Luisa, Rafael, Javi, Angel, Carmen, Juan, Carmencilla, Amparo, Paloma, Ana, Marili, Victoria, Manolo, Yiyo, Pedro y tantos y tantos otros que llenarían otro mundo. A todos Gracias por acompañarme en este viaje.

miércoles, 10 de abril de 2013


Yiyo Moro (ESPAÑA)

YIYO MORO nace y vive en Madrid. Es hija de Braulio Moro, ingeniero de Telefónica y escultor. La obra de su padre no es muy conocida, ya que falleció muy joven, pero cabe destacar que ganó el concurso en la elección del MONUMENTO A CUBA, aunque posteriores “maniobras” terminaron adjudicándoselo a Mariano Benlliure.

Yiyo Moro
Es hermana de Santiago y José Luis Moro, fundadores de ESTUDIOS MORO. José Luis es el creador de la famosa FAMILIA TELERIN y de todos los personajes que popularizó Chicho Ibáñez Serrador, como las famosa RUPERTA, BOTILDE y EL CHOLLO y de otros personajes como KINITO, FANTA, FUNDADOR, LA NIÑA ESE, CANTINFLAS, MARCELINO o LA GALLINA DESNUDA de AVECREM.

Estudios Moro inició sus trabajos como empresa en el propio domicilio de la Familia Moro, en Madrid. En esa época, YIYO MORO tenía 11 años y alternaba sus estudios ayudando a sus hermanos en lo que podía. Ya desde muy niña tuvo un concepto del color muy acusado, tal es así que, por entonces, no existían en el mercado del arte las variedades de colores que se necesitaban para pintar en el celuloide, donde se dibujaba la animación. YIYO era la que preparaba los colores que se necesitaban. Esta facilidad se refleja en el colorido de sus cuadros, como sus famosos árboles azules y rojos, su gama de ocres, sus cielos amarillos y rosados, etc. YIYO, en Estudios Moro, era la directora del Departamento de Tinta y Color, que contaba con una plantilla de 40 personas.

"Vendimia en Portugal"
Yiyo Moro

Animada por su marido, en el año 1975 hace su primera exposición en Madrid, en las Galerías MÓDENA y EL DAVID. Ha realizado exposiciones individuales y ha participado en colectivas en las principales Galerías españolas y fuera de España: en Portugal (en el Casino de Estoril en 10 ocasiones), París (Museo Max Fourny), Suiza (Galería Pro Are Kasper, en dos ocasiones), Sacramento o Israel (Galería Gina en Telaviv).

La obra de YIYO MORO figura en varios Museos y su biografía es muy amplia.

En el año 2012 ganó el Premio Éboli.

“EL MUNDO IMAGINARIO DE YIYO ES UN CANTO DE SU VIDA”

martes, 9 de abril de 2013

LOS NAÏF DE LA Xª MUESTRA DE LA GALERÍA EBOLI

Con este post inauguramos una sección, los pintores Naïf que exponen sus obras en la Xª Muestra de Arte Naïf Europeo que organiza la Galería Eboli.

Nuestro primer Naïf describe cómo empezó a pintar y porqué él mismo: Juan Guerra

Juan Guerra asediado.


Confieso, sin voluntad de arrepentimiento  ni de cumplir con la penitencia que me sea impuesta que: no puedo relatar mis grandes hazañas ya que nunca las hubo. Los feroces dragones y grandes monstruos a los que, con mi valor y valentía vencí, no existían. Si he tenido que torear situaciones delicadas y tristes.

El "infierno"
según Juan Guerra
Confieso que estudié pintura en "Torre del amor", academia dirigida por dos grandes artistas: Xam y María L. Magraner. Fueron tres años poniendo a prueba su paciencia  Las personas, bodegones, jaulas, peces y demás modelos, cuando los traducía a mis lienzos cualquier parecido con ellos era pura casualidad. intuí que nunca llegaría a ser un Goya o un Murillo. Cuan natura non da, Salamanca non presta.

Xa,, sonriente, me dijo: eres el peor, pero tu sigue trabajando, no te esfuerces y pinta lo que te salga de ahí.

Confieso que obedecí al maestro. Desde entonces en la misma academia empecé a crear mis monstruitos. A los pocos meses Xam me ofreció su galería de arte Areil para que presentara "mi estilo".

Confieso que hubo suerte. Se vendió todo el pescad. Se estaba cumpliendo lo de la fábula del asno..."y sonó la flauta por casualidad". Mi curriculum es muy extenso (exposiciones en España y en el extranjero, ilustraciones de libros, carteles, museos, extensa bibliografía ) 

Confieso que Madrid me acogió con mucho cariño. Allí conocí a personas entrañables y con su apoyo he entrado a formar parte del gran movimiento naif europeo. No puedo citarlos a todos. La lista sería muy larga. Gracias a todos. Juan.

Confieso que siempre me han gustado los lápices de colores.