miércoles, 5 de diciembre de 2012


EL ARLEQUÍN  ENAMORADO

(Microrrelato para un cuadro de Roberto Díaz de Orosia, actualmente expuesto en la Galería Éboli 29 de Noviembre 2012 – 10 de enero de 2013)



Arlequín enamorado
Roberto Díaz de Orosia

Al amparo de un carromato circense, la luna era un farolillo más que prestaba luz a la romántica escena.
A primera vista parecía el estereotipo de la tragedia del payaso y Columbina. Según uno se acercaba al rincón donde se acurrucaba la pareja, podía descubrirse con detalle que entre las dos personas bien agarradas no cabía un papel de fumar y que entre susurros y bisbiseos, con la mirada desvaída, entrelazaban sus cuitas amorosas a las que el arlequinado traje ponía el contrapunto del corazón entregado y cuyo reflejo aparecía en sus pómulos como huella de rubor.
Voluptuosa, aunque frágil, reclinaba su cabeza en sumisa entrega hacia el reprimido gesto antropofágico, a la espera de fundir y confundir sus almas enamoradas.

Rafael Ceballos

sábado, 1 de diciembre de 2012


Díaz de Orosia.  “LA ESPAÑA CAÑÍ”.

El día 29 de Noviembre se inauguró en la Galería Eboli de Madrid esta magnífica exposición del Pintor Asturiano Roberto Díaz de Orosia con gran afluencia de público.El Pintor agradeció a los asistentes con unas bonitas palabras la  buena acogida de su exposición.

Roberto Díaz de Osorio al lado
de una de sus obras
Entre los asistentes se  encontraban varias personalidades del mundo de Las Artes como D. Antonio Bonet Correa (Director de la Real Academia de San Fernando), la política y la sociedad actual.

Antonio Bonet y
Amalia Fernández de Córdoba
(directora de la galería)

Además de disfrutar de las obras de Díaz de Orosia, pudieron degustar los vinos Roxil (tinto Verdejo) y Nibias (Blanco Alvarín ) de las bodegas Chacón de la Tierra de Cangas, principado de Asturias cuya etiqueta ha sido diseñada por el Pintor.

Alguno de los asistentes

Roberto Díaz de Orosia, ha venido a Madrid, hasta la Galeria Eboli, para exponer una muestra de lo que ha sido su obra en estos últimos años. El pintor goza de gran prestigio internacional por la singularidad expresiva del conjunto de su obra en la que destaca el equilibrio del color y la composición armónica de sus figuras, a las que dota de relevante lenguaje corporal.

La obra de Díaz de Orosia de gran calidad técnica no se queda ahí, no es solo oficio y experiencia aunque grandes son. La humanidad de su mensaje, con frecuencia irónico, traspasa esa barrera, unas veces etérea y otras, muro de hormigón que suele separar al cuadro del observador. La esencia argumental de las escenas que nos presenta llegan muy adentro y mueven el alma. La sátira unas veces y otras su gracejo personal ponen de relieve siempre, labonhomia del artista Gijonés.

El pintor junto a Mª Luisa Peláez
La exposición que fue inaugurada el pasado jueves, podrá ser visitada hasta el 10 de enero de 2013.

martes, 25 de septiembre de 2012

INAUGURACIÓN DE EVARISTO NAVARRETE EN LA GALERIA EBOLI

Evaristo en la puerta
de la Galería minutos antes de
la inauguración
El Viernes día 17 se inauguró la esperada exposición de Evaristo Navarrete con gran afluencia de invitados, entre ellos se encontraban la galerista y crítico de Arte Doña Amparo Martí, la galerista Paloma Bittini, Josemi Rodríguez Sieiro y la Duquesa de Fernandina.

Evaristo dirigió unas palabras  de agradecimiento al público por el éxito y las positivas críticas recibidas. 



Amalia Fernández de Córdoba, directora de la Galería
junto al pintor


Las obras minutos antes que la gente viniera



Los invitados escuchan atentamente
al artista que les agradece
sus positivos comentarios


La duquesa de Fernandina habla
animadamente con la hermana del pintor
y
Josemi agradece la invitación a Evaristo
y su mujer Carmen





Muchas gracias por vuestra asistencia...

jueves, 20 de septiembre de 2012


PREPARANDO LA INAUGURACIÓN

En la Galería Éboli se está terminando de colgar una selección de la obra realizada por Evaristo Navarrete, en gran formato, en los dos últimos años.
El feudalismo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV fue transformando los bosques en los que se asentaban los castillos, mediante la tala y posterior arado del terreno que serían cultivados principalmente por siervos que entregaban parte de su producción al amo de las tierras. Esto hizo que, en aquel momento, la vegetación desapareciera del entorno.

Reales Alcázares

Es en los alcázares donde la vegetación aporta su componente mágica originando juegos de luces y sombras, ocultando horizontes en los que traslucen lunas, resaltando rincones con el colorido de fragantes flores.
Son estas cualidades las que, con acierto, ha sabido plasmar Evaristo Navarrete en su cuadro “Los Reales Alcázares” en el que los tejados, en estratos, prestan su verde brillo cerámico al escenario de los frescos patios, abiertos al cielo, gratificantes para los sentidos.
La sobriedad se encuentra en los ásperos cipreses, machadianos, verdinegros y oscuros.
Hay equilibrio en las formas y en el color. El centro del cuadro está ocupado por amarillos, blancos y corales en alegre guirnalda que definen una galería de arcos de herradura.
Una sultana  camina ingrávida, manteniendo la quietud y el silencio del cuadro, quizás sólo roto por el agudo píar o chillar de las golondrinas.
Contemplando el cuadro, no se nota el tiempo correr, pues la imaginación va hilvanando, una tras otra, largas y serenas historias que aprovechan la fresca umbría del escenario.
Treinta y ocho obras  ha reunido el pintor para esta exposición que se inaugura el día 21 de septiembre de 2012 y que permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, de martes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Los sábados, de 11:00 a 14:00.

martes, 19 de junio de 2012

LO NAÏF SE HACE NOTICIA


El libro "vegetación elemento mágico en la pintura Naïf europea"  es el protagonista de una bonita noticia que nos ofrece el adelantado. En este artículo se le hace una entrevista a Rafael Ceballos, su autor, y gran conocedor del mundo Naïf.


Rafael con su libro

Os incluimos el link para que lo podáis leer  http://www.eladelantado.com/noticia/ultima/151186/magia_es_sinonimo_de_naif 
Esperamos que disfrutéis de su lectura



miércoles, 6 de junio de 2012

reflejos del alma







"REFLEJOS DEL ALMA"
Inauguración de la nueva exposición de arte en la Galería Eboli con 14 artistas españoles.



En las acogedoras salas de la Galería Éboli, catorce autores, entre pintores y fotógrafos, exponen en pequeño formato una muestra de su actual expresión artística.
Es cierto que el sello que caracteriza la obra de un artista viene dado por la suma de las etapas emocionales por las que discurre su carrera y, en cada uno de esos peldaños, la inspiración y la técnica expresiva son únicas y suponen el destello de situaciones anímicas concretas. Ahora, como si se hubiera conseguido congelar el instante genial de estos artistas, se expone una pequeña muestra, fiel reflejo de su alma creadora.



Miguel Ángel Oyarbide
Mónica Calzada
Teresa Orozco
Carmen Gutiérrez Díez
Rosa Susaeta


Pedro Vergara
Fernanda Fernández Suárez
Jose Ramón Llonis
Gabriel Partido


En la primera sala, a modo de embocadura, se exhiben las obras abstractas de Marisé González y Gabriel Partido, nada convencionales, junto a los figurativos lienzos, paisajes y marinas, de Fernanda Fernández Suárez.
Seguidamente se pasa al ámbito de Carmen Gutierrez, que sorprende con una selección de rostros sobre un originalísimo soporte; las peculiares visiones fotográficas, formas de mirar, de Mónica Calzada y de Manuel Igual junto a los grabados neocostumbristas de José Ramón Llonis y la plasmación de color, entre lo abstracto y lo real, de Rosa Susaeta.
En la Tercera sala, de gran serenidad, se condensan los trabajos del polifacético Alfonso Galbis junto a los collages de María Zamora y las paisajísticas acuarelas de Miguel Angel Oyarbide.
Finalmente, en la cuarta estancia se reúnen las casas y paisajes de Teresa Orozco con los bodegones de Pedro Vergara y las alegres meninas de Roberto Díaz de Orosia.
El recorrido puede resultar como si se tratara de una cata de escogidas obras, en la singular cava del Arte que es la Galería Éboli. Cada sala encierra texturas, métodos y técnicas diferentes cuya contemplación quizás sirva para afinar el grado y modo de percepción de cada visitante. En suma, una exposición que no conviene perderse.








sábado, 28 de abril de 2012

YA ESTÁ A LA VENTA

Ante el aluvión de consultas sobre dónde y cómo adquirir el libro:
"La Vegetación, elemento Mágico en la Pintura Näif Europea", con independencia de acudir a las librerías especializadas, puede obtenerse a través del correo javier@galeriaeboli.com al precio de 55€ incluidos gastos de envío o acudiendo a la Galería Eboli. 


Esperamos haber satisfecho vuestras dudas. Si necesitáis ampliar información, no dudéis en escribirnos.