martes, 19 de junio de 2012

LO NAÏF SE HACE NOTICIA


El libro "vegetación elemento mágico en la pintura Naïf europea"  es el protagonista de una bonita noticia que nos ofrece el adelantado. En este artículo se le hace una entrevista a Rafael Ceballos, su autor, y gran conocedor del mundo Naïf.


Rafael con su libro

Os incluimos el link para que lo podáis leer  http://www.eladelantado.com/noticia/ultima/151186/magia_es_sinonimo_de_naif 
Esperamos que disfrutéis de su lectura



miércoles, 6 de junio de 2012

reflejos del alma







"REFLEJOS DEL ALMA"
Inauguración de la nueva exposición de arte en la Galería Eboli con 14 artistas españoles.



En las acogedoras salas de la Galería Éboli, catorce autores, entre pintores y fotógrafos, exponen en pequeño formato una muestra de su actual expresión artística.
Es cierto que el sello que caracteriza la obra de un artista viene dado por la suma de las etapas emocionales por las que discurre su carrera y, en cada uno de esos peldaños, la inspiración y la técnica expresiva son únicas y suponen el destello de situaciones anímicas concretas. Ahora, como si se hubiera conseguido congelar el instante genial de estos artistas, se expone una pequeña muestra, fiel reflejo de su alma creadora.



Miguel Ángel Oyarbide
Mónica Calzada
Teresa Orozco
Carmen Gutiérrez Díez
Rosa Susaeta


Pedro Vergara
Fernanda Fernández Suárez
Jose Ramón Llonis
Gabriel Partido


En la primera sala, a modo de embocadura, se exhiben las obras abstractas de Marisé González y Gabriel Partido, nada convencionales, junto a los figurativos lienzos, paisajes y marinas, de Fernanda Fernández Suárez.
Seguidamente se pasa al ámbito de Carmen Gutierrez, que sorprende con una selección de rostros sobre un originalísimo soporte; las peculiares visiones fotográficas, formas de mirar, de Mónica Calzada y de Manuel Igual junto a los grabados neocostumbristas de José Ramón Llonis y la plasmación de color, entre lo abstracto y lo real, de Rosa Susaeta.
En la Tercera sala, de gran serenidad, se condensan los trabajos del polifacético Alfonso Galbis junto a los collages de María Zamora y las paisajísticas acuarelas de Miguel Angel Oyarbide.
Finalmente, en la cuarta estancia se reúnen las casas y paisajes de Teresa Orozco con los bodegones de Pedro Vergara y las alegres meninas de Roberto Díaz de Orosia.
El recorrido puede resultar como si se tratara de una cata de escogidas obras, en la singular cava del Arte que es la Galería Éboli. Cada sala encierra texturas, métodos y técnicas diferentes cuya contemplación quizás sirva para afinar el grado y modo de percepción de cada visitante. En suma, una exposición que no conviene perderse.








sábado, 28 de abril de 2012

YA ESTÁ A LA VENTA

Ante el aluvión de consultas sobre dónde y cómo adquirir el libro:
"La Vegetación, elemento Mágico en la Pintura Näif Europea", con independencia de acudir a las librerías especializadas, puede obtenerse a través del correo javier@galeriaeboli.com al precio de 55€ incluidos gastos de envío o acudiendo a la Galería Eboli. 


Esperamos haber satisfecho vuestras dudas. Si necesitáis ampliar información, no dudéis en escribirnos.

jueves, 26 de abril de 2012

UNA VELADA MARAVILLOSA


La presentación del libro “La vegetación, elemento mágico en la pintura naif europea", se caracterizó por la conjunción de cuatro elementos, muy notables (lugar, ambiente, presentador y autor), cuya sinergia hizo del evento un hecho memorable.

LUGAR: La  arquitectura de la Galería Éboli, con los acogedores y singulares espacios abovedados cuya restauración dirigió la pintora y directora de la Galería, Amalia Fernández de Córdoba.

AMBIENTE: La  IX Muestra europea de Arte naif, cuya maravillosa calidad puede apreciarse hasta el 18 de mayo. Se exhibe en la Galería con muy buena acogida por parte de críticos y de los numerosos visitantes que a diario la visitan y emiten su particular voto entre  los 71 pintores que más les agradan.



PRESENTADOR: D. Ramón Tamames, cuya personalidad, por conocida, no se considera necesario describir, resumió en su presentación la minuciosa lectura que había realizado del libro, resaltando con gran cariño las cualidades que advertía en el autor, subrayando la oportunidad de los contenidos científicos que se exponen en los distintos capítulos y la forma poética de engarzarlos con los más de cien cuadros naif en un mágico ensamble entre texto e ilustración.
No escatimó elogios para destacar lo importante que él consideraba el libro, felicitando a la Galería, como editora, a Amy Merton, como autora de la versión inglesa y a César Olmos como alma mater de la composición e impresión del libro.



AUTOR: Rafael Ceballos actuó como ilusionista y al amparo de la magia de los cuadros, sirviéndose de marcapáginas y reproducciones de las obras presentó cuatro soberbios actos mágicos de difícil transcripción, pues fueron más allá de lo que se puede entender por transmisión de pensamiento, adivinaciones y predicciones.


Una velada maravillosa.

martes, 24 de abril de 2012

OPINIÓN ACERCA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
"LA VEGETACIÓN ELEMENTO MÁGICO EN LA PINTURA NAÏF EUROPEA"


Ramón Tamames (sentado a la izq) y Rafael Ceballos


Angel Arias nos ofrece su opinión sobre la presentación en su blog http://alsocaire.blogia.com/2012/042201-magia-entre-vegetaciones-y-pinturas.php, esperamos que lo disfrutéis como hemos hecho nosotros al leerlo.



martes, 10 de abril de 2012

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
VEGETACIÓN. ELEMENTO MÁGICO EN LA PINTURA NAIF EUROPEA
Se presenta el libro "Vegetación. elemento mágico en la Pintura Näif", los que conocen ya a Rafael Ceballos saben que este Ingeniero de Montes y muy aficionado al Näif escribe de forma muy amena. El libro no tiene desperdicio, está repleto de magia, historia y de estimulantes anécdotas

martes, 3 de abril de 2012

COMO UNA FANTASÍA (premier europea)

Se estrenó la obra de Joaquín Rodrigo "Como una fantasía" en la Galería Eboli, de las manos del prestigio cellista Michael Kevin Jones. Michael estudió cello en el Royal College of Music en Londres y en el Kolner Hochschule gracias a una beca del gobierno Alemán.
Ha grabado los 6 cello suites de Bach en Nueva York  para el "Metropolitan Museum of Art" con un Stradivarius cello de 1667.
"Como una fantasía", así es como tituló Joaquín Rodrigo esta pieza inédita de su obra. Una pieza escrita para el destacado cellista Mexicano Carlos Prieto.
Prieto llevaba toda su vida tocando las suites de Bach es sus conciertos a través del mundo y Rodrigo dedicó su nueva obra para Cello, sólo para él.


Michael interpretando
a Joaquín Rodrigo
En breve os pondremos un fragmento de su interpretación