jueves, 15 de marzo de 2012


LOS PREMIOS


Como todos los años crearon expectación. La Galería estaba abarrotada de gente y de buenos cuadros. 















Además de los dos premios habituales, la obra española más votada por el público y la mejor europea, se entregó a Inés Arias un premio por su trayectoria artística. Lo agradeció y se sorprendió a partes iguales porque este premio que se le concedía era una auténtica sorpresa para todos.

Los premiados de izquierda a derecha.
Catherine Musnier, cuadro más votado extranjero
Inés Arias, la sorprendida galardonada
Manuel Gómez Arce, cuadro más votado español
Amalia Fernández de Córdoba, Directora de la Galería

miércoles, 14 de marzo de 2012

PRE-INAUGURACIÓN




El día 8 de Marzo se reunieron en la Galería algunos pintores que ya habían aterrizado, allí, como suele ocurrir cambiaron impresiones.



miércoles, 8 de febrero de 2012


"LA CULTURA Y LA CREATIVIDAD SON UNO DE LOS PILARES DE NUESTRA SOCIEDAD".




Durante su primera comparecencia en la Comisión de Cultura del Congreso, el nuevo ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, subrayó la necesidad de "asentar, cuanto antes, las bases del mecenazgo en España" e hizo hincapié en que la nueva ley en este ámbito, aún en preparación, será ambiciosa e involucrará a todos los sectores sociales. "Son las personas físicas, no lo olvidemos, quienes construyen nuestra sociedad civil y por ello merecen este régimen de desgravaciones", declaró.


La fachada de la Galería


Igualmente, explicó que promoverá un modelo de financiación de proyectos culturales que aúne la participación pública y la privada. Queda mucho trabajo en este terreno, pues su intención es alcanzar niveles de desgravación fiscal similares a los de otros países europeos (entre el 60 y el 70%), muy lejos de los que tiene nuestro país (25%).
Si tenemos fe en que sobre estas ideas y declaraciones se va a trabajar y se va a tener en cuenta la opinión de los agentes implicados, podremos decir que hay esperanza de que se reactive el sector, nuestro sector de las Galerías de Arte.

martes, 10 de enero de 2012


PRORROGADO


Por el interés que ha suscitado la obra de Carmen Gutiérrez Díez, expuesta en la Galería Éboli con el lema “Y el movimiento se hizo color”, se ha ampliado el período expositivo hasta finales del mes de enero de 2012. Se ha habilitado, a la vez, una nueva sala para acoger una colección de dibujos a pastel sobre papel de seda en la que pueden contemplarse rasgos de la transición hacia la renovada etapa de sólida creatividad de la artista.
Merece subrayarse el agudo contraste emocional que se experimenta al contemplar dibujos de gran fuerza expresiva, plasmados sobre un soporte muy frágil y liviano. 

martes, 3 de enero de 2012


¡¡YA VIENEN LOS REYES!!

Los artistas naif encuentran buena parte de su inspiración en el ambiente familiar, en las fiestas populares y religiosas y, en general, en todo lo que se enmarca dentro de la costumbre y raigambre.

"La adoración de los Reyes Magos"
Juan Guerra


La Fiesta de los reyes Magos es religiosa, popular y de gran tradición; parece oportuno, entonces, que hagamos una semblanza naif sobre esta efeméride tan llena de encanto, en un momento en el que su milenaria celebración, netamente religiosa,  entra en liza con otra forma de festejo de corte más materialista, como es la figura de Papá Noel,  aunque venga bien arropada bajo la advocación de San Nicolás.

De una u otra manera los protagonistas de la historia que festejamos y que les gusta narrar a los pintores naif son los tres astrólogos o adivinos, de origen caldeo, que fueron conducidos sobre dromedarios por una estrella, tras trece días de camino, hacia el lugar de Belén donde había nacido el Rey de los judíos.


"Los Reyes Magos"
Fernando Alvés


Eran portadores de sendos regalos, relacionados con su lugar de origen: oro, símbolo de realeza;  incienso, símbolo del sacrificio y , finalmente, mirra, como alegoría de las fragilidad humana. Según la Historia, el culto a los Reyes magos comenzó en el siglo XII cuando Federico Barbarroja ordenó llevar las reliquias de los cuerpos de tales reyes, que se encontraban en el templo de San Eustorgio, en Milán, a la iglesia de San Pedro en Roma.

A partir de ese momento empezaron a escribirse autos sacramentales y a festejarse su conmemoración mediante representaciones teatrales,  procesiones y manifestaciones de todo tipo; celebraciones que han ido transformándose hasta las actuales cabalgatas que simbolizan el viaje que realizaron y  el conjunto de regalos que reciben los niños de todo el mundo, en recuerdo y a semejanza de los presentes que entregaron al niño Dios.


"La Cabalgata de los Reyes Magos en Cibeles"
Amalia Fernández de córdoba

"Los Reyes Magos en el Ayuntamiento"
Carlos González Ripoll